Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2022

PARCIAL REDACCIÓN II - VERANO 2022

CHURATA ZAPATA MELANY ALIBETH  PREGUNTA 1 1.  Participación efectiva 2. Igualdad de voto  3. Derecho a la información 4. Ejercitar el control final sobre la agenda 5. Plenos derechos, inclusión de todos PREGUNTA 2  - Ambas son un derecho, sin embargo, cuando pensamos sobre cualquier tema, no está muy fundamentado por que no tiene una investigación previa. Se queda como una idea,la indagas y  posteriormente la expresas, difundes con total libertad todo lo investigado. PREGUNTA 3  - Sirve para dar tu punto de vista, con información, juicio y opinión, para tomar una decisión con participación. Lo que nos convierte en un soberano autónomo y una sociedad democrática. 

OPINIÓN SUPRIMIDA

  En Bolivia, se impone el silencio a la expresión, en el canal 7. Las opiniones que van en contra del gobierno, no son escuchadas, ni aceptadas. Para generar prosperidad en Bolivia con la generación actual, no deben apartar una opinión. Quitan la oportunidad de de expresar opiniones, sin percatarse si es falsa o verdadera. Las autoridades,que manejan el canal  niegan toda clase de opinión que no vaya por su línea política. El totalitarismo, está presente, inclusive cuando estamos en un Estado plurinacional con libertad de expresión. 

LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONTROLADA

  El Artículo 13.2  de la Convención Americana de Derechos Humanos, presenta las responsabilidades que debemos tomar los ciudadanos, al momento de buscar, recibir y difundir cualquier información. La libertad de expresión, es un derecho de todos, sin embargo, el artículo  protege la integridad y seguridad del país y sus habitantes. El Artículo, limita a la sociedad, para que respete los derechos y reputación de los demás, también la protección a la seguridad nacional.  Es muy importante poner límites a la libertad de expresión. Muchas veces, las personas no consideran el derecho a la privacidad de los demás. Las acusaciones, sin pruebas, también están vigentes en la actualidad. Así mismo, el difundir datos que afecten la seguridad del país, de la salud deben ser restringidas.  La libertad de buscar y difundir la información, es libre y debe ser armónica para un bienestar público. No debe ofender ni vulnerar los derechos de las ...

DEFINAMOS OPINIÓN

  La opinión, porta ideas, creencias y cultura. Las personas, debemos opinar sobre algo conocido, a partir de lo que sentimos podemos brindar una opinión. Así mismo, la opinión es una construcción colectiva, donde debe primar la tolerancia y no debe existir el totalitarismo. El objetivo, es que se cree un ambiente armónico, escuchando otros pensamientos, para alcanzar un bien público. Para Mill, las opiniones de las personas tienen derecho a circular en una sociedad sin ser empobrecida. La opinión, de una persona, probablemente tenga una verdad que no debe ser vetada. Una opinión, es un bien público. La opinión, por más mínima tiene relevancia para una sociedad.  Los seres humanos, concretamos por consenso, para que las personas actuemos de manera armónica. La opinión pública, sostiene la democracia  e interpreta un futuro posible y deseable. Las personas, que temen decir sus argumentos, temen escuchar otros argumentos. Opinamos, porque buscamos la aceptación del público ...

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN A TRAVÉZ DE LOS MEDIOS

  La libertad de expresión, que tiene el individuo, es importante para nuestro país. Lamentablemente, en los medios de comunicación muchas veces son censuradas las opiniones del público por distintos factores. Así mismo, la autocensura está presente en todo el ámbito comunicacional. Gran parte de la sociedad, es manipulada por los medios de comunicación, muchas veces por la propaganda que tienen como fin apoyar a un pensamiento político. Según ha señalado Sartori, cuando un individuo está expuesto desde que nace a la propaganda, falsa pero que lo hacen parecer verdadera, el público crece engañado y no busca la verdad. Por lo tanto su opinión no es concretamente suyo, lo que ocasiona que la libertad de pensamiento y expresión no sea plena. Los medios de comunicación, no brindan una igualdad para todos, ya sea por tener diferente pensamiento respecto a un tema público. Los medios de comunicación, deben brindan una información veraz para que el cuidadano pueda expresar ...

¿Cómo contribuyo yo, Melany Churata, como ciudadana de Bolivia para que haya democracia en el país?

  Yo, Melany Churata, ciudadana boliviana con 22 años de edad, tengo una visión de la democracia ideal que implementare a lo largo de mi vida. Mi participación en distintos ámbitos en el país, es y será muy importante para un futuro pleno en igualdad y equidad. La generación actual, va evolucionando en pensamiento y la participación efectiva es fundamental, donde todos difundamos nuestro punto vista con la finalidad de crear un ambiente equilibrado. Actualmente, mi contribución al país, es expresar mi punto de vista de cualquier tema que tenga plena información  y escuchar distintas opiniones; respetando cada pensamiento. Así mismo, cumplir con la responsabilidad de votar en distintas decisiones políticas que se presentan. Mi aporte a la sociedad, es también: respetar, incluir y defender los derechos de las mujeres y hombres, miembros de la comunidad LGBT.  Muy importante también, es tener pleno conocimiento e información sobre la Nueva Constitución Polític...

DEMOCRACIA TRANCADA

Bolivia, es un país donde existía una democracia indirecta. Muchos sectores participan en las decisiones para un futuro armonioso y justo de nuestra nación. Sin embargo, hubo un freno en este sistema político, desde el referéndum del 2016. La democracia, fue manchada, lo que ocasionó que el país comience a dividirse en distintos sectores, que hasta la fecha en cualquier decisión que se tenga que tomar, se enfrenten y no permitan que la población tenga un avance positivo y pacífico.   El Referéndum del año 2016, fue un acontecimiento que ocasiono división y confrontación en el país. El objetivo de esa consulta masiva, fue que la población vote por el SI o el NO, en relación a la Re postulación del ex presidente Evo Morales. Los resultados obtenidos, fueron que la mayoría decidió el NO, con un 51.3%. Los conflictos comenzaron cuando no se respeto la decisión mayoritaria y el ex mandatario siguió con su candidatura.  Desde entonces, el país tuvo un quiebre en la democracia p...